FF. AA. INHABILITAN PISTA CLANDESTINA EN COJIMIES

En la provincia de Manabí, en el sector de Cojimíes las Fuerzas Armadas del Ecuador, realizaron la inhabilitación de un área preparada presumiblemente para ser utilizada como pista de aterrizaje y despegues de aeronaves que se utilizaría para el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. De esta manera contribuimos a la seguridad ciudadana.

Las FF.AA continúan trabajando con firmeza y contundencia enmarcados en el cumplimiento de los derechos humanos para restablecer la paz en el país.

MILITARES DE ECUADOR Y COLOMBIA CUSTODIAN EL PUENTE FRONTERIZO DE MATAJE

El puente que cruza sobre el río Mataje, en la frontera norte de Ecuador, cumple tres años desde su apertura. Militares ecuatorianos y de Colombia custodian el paso de las personas entre un país y otro.

En una visita se evidenció la situación de los uniformados en frontera. Bajo un techo improvisado los militares registran la entrada y salida de personas por ese paso fronterizo. No hay nada más en la zona, del lado ecuatoriano.

Al avanzar al lado colombiano, la presencia militar es similar. Pero algo que destaca es una construcción donde funcionan áreas administrativas donde se realiza el registro de entrada y salida al país.

De acuerdo con uno de los militares ecuatorianos en la zona, su presencia es «básicamente para el control de narcotráfico, control terrorista. Esos filtros se van cumpliendo desde Colombia».

Desde Colombia llegan personas para vender productos y comprar gas. ‘Yamira’, una comerciante colombiana, lleva consigo tres tanques de gas vacíos. En Ecuador puede conseguirlos en 3 dólares, mientras que en su país el costo asciende a 50 000 pesos, aproximadamente 12 dólares, al cambio actual.

Quinindé (Esmeraldas), 29 de febrero de 2024.- El Juez de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado que conoció la causa dictó prisión preventiva para Kevin Ch. y Cristhian M., presuntos integrantes del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) ‘Los Choneros’ por presunto terrorismo.
Los procesados fueron detenidos en el sector de El Guayabal de la parroquia La Unión, en Quinindé, el lunes 26 de febrero alrededor de las 07:00 por el Grupo de Fuerzas Especiales Nº 25 del Ejército, de Esmeraldas, mientras cumplían labores de control en el lugar.
A los aprehendidos se les encontraron: un revólver calibre 38 mm de fabricación artesanal, tres sin percutir calibre 38 mm., una vaina percutida calibre 38 mm., una vaina sin percutir calibre 9 mm, un arma de fuego tipo mossberg calibre 12 mm, una escopeta calibre 16 mm de fabricación artesanal, cinco tacos de dinamita, varios panfletos de papel con eslogan ‘100% Chonero’, una alimentadora traumática calibre 9 mm y una agenda en la que, presuntamente, registraban los nombres de posibles víctimas de extorsión.
Luego de la aprehensión fueron entregados a la Policía Nacional para que sean puestos a órdenes de la autoridad competente. Además, se dispuso que las evidencias sean ingresadas en las bodegas de la Policía Judicial del Distrito Quinindé, con su respectiva cadena de custodia y se ofició al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses para que practique la prueba de aptitud de disparo e ingreso de los testigos balísticos al sistema IBIS, de las armas de fuego importadas.
El Fiscal de turno presentó –durante la audiencia de formulación de cargos– todos estos elementos que constan en el acta de indicios, el parte de aprehensión, los datos de identificación de los detenidos, entre otros.
Al finalizar la diligencia el Juez ordenó la prisión preventiva para ambos.
La instrucción fiscal durará treinta días.
Información jurídica
Fiscalía procesa este caso por el delito de terrorismo, tipificado en el inciso primero del artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya sanción va de trece a dieciséis años de pena privativa de libertad.

"INVISIBLE " Y "LA FLACA" CABECILLAS DE LOS LOBOS DETRÁS DEL MAGNICIDIO DE FERNANDO VILLAVICENCIO, INVESTIGACIÓN DE FISCALIA
La Fiscalía de Ecuador apuntó a una facción de la banda criminal Los Lobos como la responsable presuntamente del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023.
En una audiencia de preparación de juicio la Fiscalía acusó a seis personas este martes 27 de febrero de 2024
¿Desde dónde se planificó el asesinato?
De acuerdo con la Fiscalía, la orden de matar a Villavicencio salió de la cárcel de Latacunga, situada en la provincia de Cotopaxi, a unos 70 kilómetros al sur de Quito.
En concreto, según el Ministerio Público, el presunto autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de Villavicencio es un preso identificado como Carlos Edwin A. L., alias ‘El Invisible
La acusación de la Fiscalía coincide con lo expuesto el pasado 7 de febrero por el director de Investigaciones de la Policía Nacional de Ecuador, Freddy Sarzosa, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga el crimen de Villavicencio.
Sarzosa identificó a ‘El Invisible’ como «el principal mentalizador» del asesinato de Villavicencio y Laura Dayanara C. V. como la coordinadora.
Los llamado a juicio
Así, la Fiscalía solicitó abrir juicio contra Carlos Edwin A. L., alias ‘El Invisible’ como autor mediato, Laura Dayanara C. V., alias ‘La Flaca’ como coautora y Erick R. P., Víctor F., Alexandra Ch. F. y Óscar F. T. como cómplices.
La audiencia, suspendida tras cerca de ocho horas para continuar el miércoles con los alegatos de la defensa de los acusados.
Los seis acusados en esta audiencia preparatoria del juicio son los únicos supervivientes de los catorce involucrados presuntamente en el crimen. Ocho de ellos se encuentran muertos, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en la ejecución del atentado.
Uno de ellos, el que efectuó los disparos contra Villavicencio, murió en la escena del crimen producto de los disparos del equipo de seguridad que acompañaba al candidato. Por su parte, los otros seis terminaron ahorcados semanas después en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador.
Villavicencio había denunciado amenazas de muerte procedentes presuntamente del narcotraficante José Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros.
El asesinato de Villavicencio elevó a cotas inéditas la creciente ola de violencia que azota a Ecuador desde hace unos tres años.
Las mafias del crimen organizado y del narcotráfico que han disparado la tasa de homicidios hasta hacer del país uno de los más violentos de Latinoamérica, con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023.
Desde inicios de enero tanto Los Lobos como otras veintiún bandas criminales pasaron a considerarse como grupos terroristas, dentro de la declaración de «conflicto armado interno» que hizo el actual presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado.

 

Dos servidores de la Policía Nacional del Ecuador perdieron la vida en accidente de tránsito en Quinindé
Sabría Belén Criollo Parra y Esteban Damian González Vega, ocupantes de un vehículo tipo que se transitaba por la vía Quinindé - Esmeraldas, fueron las víctimas mortales de un accidente de tránsito registrado este martes 27 de febrero,23:00
El percance se habría producido con un camión, a pocos kilómetros del centro poblando del Recinto Cupa, sector Portón del Gallero, los fallecidos de acuerdo a información preliminar pertenecían a la Policía Nacional, no se conoce hasta el momento cual fue la causa del accidente.
JG Noticias

 

5 ciudadanos incluido un menor de edad fueron aprehendidos en #Los Rios quienes son identificados como los presuntos causantes del delito contra la vida.
Indicios
08 vainas servidas
02 balas deformadas
01 vehículo
02 terminales móviles

 

ESCUELA DE POLICÍA DE COLOMBIA REACCIONA POR CHARLAS DE ALIAS "FITO" A UNIFORMADOS
El video filtrado de las charlas del narcotraficante Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, desde su celda, a policías colombianos generó una reacción de la Escuela de Posgrados de Policía involucrada. Esta revelación ha generado polémica en Ecuador y el país vecino.
La institución colombiana reveló que Garzón dictaba clases a los oficiales en la cátedra Prevención de violencia y tuvo un contrato vigente con la Escuela de Policía hasta octubre de 2023. Además, enfatizó que la clase impartida, donde participó alias ‘Fito’, «no hacía parte de los parámetros del centro».
«Las opiniones, actuaciones y relaciones de la excontratista hacen parte de su fuero personal y en ningún caso representan a este centro docente», señaló la escuela policial en el documento difundido por medios colombianos.
Esta revelación llega en medio de la incertidumbre de la ubicación del narcotraficante de 44 años, quien logró evadir la seguridad de la cárcel Regional en enero del 2024. Su fuga provocó a escala nacional una serie de hechos violentos que obligaron al presidente Daniel Noboa a declarar conflicto armado interno en Ecuador para enfrentar a los grupos terroristas.
HOMBRE PERDIÓ LA VIDA AL MANIPULAR UN ARTEFACTO EXPLOSIVO EN EL NORESTE DE GUAYAQUIL
Un joven murió debido a la explosión de un artefacto explosivo. El hecho sucedió en el bloque 6 de El Fortín, en el noroeste de Guayaquil, la tarde de este lunes.
Según datos policiales, el hombre manipulaba el artefacto cuando se dio el estallido.
“Esto se activa y le causa daños en su humanidad, por lo que fallece”, dijo el subjefe policial de Nueva Prosperina, Hervie Guamaní.
Unidades investigativas de la Policía se dirigieron al lugar para recopilar indicios en la zona y domicilio del sujeto a fin de esclarecer el suceso.
También, un vehículo de Medicina Legal acudió para realizar el traslado del cadáver hacia la morgue.
La Policía indicó que la víctima habitaba en la zona y no registraba antecedentes penales.

 

DESAPARECIDO DE RIOVERDE APARECIÓ MUERTO EN GUAYABILLO
Paul Eduardo Obando León que hace 6 días fue denunciado como desaparecido desde Punta de Arena, Palestina en Rioverde, cuando segun vecinos fue sometido por militares y llevado con rumbo desconocido, el que hoy apareció muerto en la comunidad de Guayabillo.
Hasta ese sitio llegaron sus familiares y amigos constatando su muerte, por lo que están exigiendo el pronunciamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas sobre el particular
Paul Eduardo Obando León que hace 6 días fue denunciado como desaparecido desde Punta de Arena, Palestina en Rioverde, cuando segun vecinos fue sometido por militares y llevado con rumbo desconocido, el que hoy apareció muerto en la comunidad de Guayabillo.
Hasta ese sitio llegaron sus familiares y amigos constatando su muerte, por lo que están exigiendo el pronunciamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas sobre el particular
 
 

 

BOMBEROS ATIENDEN DESLIZAMIENTO EN SECTOR SE TABIAZO
Unidades del Cuerpo de Bomberos del cantón Esmeraldas avanzaron a una llamada de ECU911, donde hubo un deslizamiento en el sector de Tabiazo,.
Los legionarios de la casaca roja se encontraron con la novedad que hubo afectación a una vivienda colapsada donde habitaban 2 familias con 5 personas mayores de edad.
Del particular los bomberos pasaron la información a la Secretaría de Gestión de Riesgos para que luego de los trámites legales se proporcione la ayuda humanitaria que los damnificados requieren.

 

Una mujer identificada como Paola Carreño, propietaria de la boutique Paola, fue as&sinada con varios disparos cuando se encontraba en la ciudadela Virgen del Carmen del cantón La Libertad.  Fue trasladada al hospital donde se confirmó el fallecimiento.

Dos muertes violentas en el barrio Santa Martha 2
La noche de éste domingo se produjeron dos asesinatos al estilo sicariato en la urbe esmeraldeña. Las víctimas conocidas como la Toromba de y Gareca de 40 y 45 años aproximadamente, fueron ultimadas a las 19H20 de hoy domingo 18 de febrero.
Esto ocurre, mientras en el Ecuador rige un estado de excepción desde el pasado 9 de enero, y cuando en esta ciudad se empezaba a vivir una relativa calma así lo manifestaron muchos moradores del sector a saeta tv sin la ola de violencia que hasta hace unas semanas azotaba a la población esmeraldeña

 

ECUADOR PIDE A ARGENTINA MANTENER DETENIDO A HERNÁN LUQUE HASTA QUE SEA EXTRADITADO
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador solicitó a las autoridades argentinas mantener detenido al exfuncionario, Hernán Luque Lecaro.
El pedido se hizo este jueves 15 de febrero hasta que se produzca su extradición para ser procesado por una trama de corrupción presuntamente liderada por el cuñado del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023).
Luque, exgerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) de Ecuador, fue detenido la pasada semana en Buenos Aires. Su captura se dio tras haber permanecido más de un año en paradero desconocido, una vez que huyó del país al hacerse público el entramado de presunta corrupción.

 

Fernando Villavicencio se acercó a las relaciones de la mafia albanesa con Fito y Samir. Villavicencio describió la estructura criminal que operaba en Guayaquil para traficar droga al extranjero.
Según la investigación de Villavicencio, el albanés Dritan Gjika, se encargaba de coordinar la seguridad de la estructura criminal con una oficial de la Policía identificada como “La Madrina”. Además, “La Madrina” se enfocaba en “poner personal policial de confianza en las diferentes direcciones para facilitar el tráfico de droga”. En el mismo documento del Frente Parlamentario Anticorrupción se asegura que “La Madrina” es Tannya Varela, quien llegó a ser Comandante General de la Policía Nacional, durante las presidencias de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
El informe señala que el 1 de septiembre de 2021, la excomandante Varela fue quien dispuso la desintegración del equipo investigador del caso León de Troya. Esta decisión fue ejecutada por el General Giovanni Ponce, como de Director Nacional de Investigación Antidrogas.
Tras el escándalo por el archivo de esta causa, Lasso relevó del cargo a Varela. Y meses después también ordenó el cese de Ponce y de Mauro Vargas, otro General que también habría operado el cierre de la indagación.
El informe de Villavicencio indica que la relación entre esta estructura criminal empezó cuando la “oficial de Policía trabajaba en el aeropuerto, en migración”. Según un perfil oficial, Varela fue jefa provincial de Migración, en Guayas.
▶️ @Primicias

 

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.