Para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) su agenda con 10 pedidos no fue escuchada, ese es el motivo de su exigencia con la movilización. Entre las solicitudes estaba la reducción del precio de los combustibles, moratoria para el pago de deudas, precios justos para productos agrícolas y presupuesto para salud y educación, entre otras.
En su pronunciamiento, la Conaie señala: “El Gobierno engañó y el ministro de Gobierno declaró no saber qué piden. Por eso ratifican su convocatoria para las movilizaciones que empezaron desde las 00:00 de este lunes, 13 de junio del 2022″.
Vías cerradas
En varias provincias del país, los cierres se produjeron a la madrugada. En Tungurahua está cerrada la Vía Baños – Puyo por manifestantes.
En Cotopaxi está cerrada la vía Latacunga – Quito. En Azuay está cerrada la vía Cumbe – La Jarata – Oña está cerrada en el kilómetro 34. En El Oro la vía Pasaje – El Guabo sector del Puente El Donque.
Lea más en: Estos son los cierres viales que se registran en Pichincha por manifestaciones sociales
Vías Quito
De acuerdo al ECU 911, en la capital hay varias vías cerradas Sector del Peaje de Machachi, Intervalles – Ruta Viva, Cusubamba – Cayambe, Guayllabamba – Calderón, Tabacundo – Cajas y Latacunga – vía Latacunga – Quito [E35].
Lea más en: Estos son los cierres viales que se registran en Pichincha por manifestaciones sociales
Vías Guayaquil
Agricultores de la provincia del Guayas se plegaron al paro nacional y cerraron la vía Salitre-Guayaquil a la altura del kilómetro 18. Allí atravesaron llantas y troncos en la carretera para luego prenderles fuego.
Clase en escuelas y colegios
Las clases presenciales se mantendrán en el país este lunes. Así lo informó la noche del domingo el Ministerio de Educación en su cuenta de Twitter.
Clases en universidades
Por las movilizaciones, las instituciones de educación superior han tomado medidas preventivas para no interrumpir las actividades académicas durante las protestas.
Transporte
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), mediante un comunicado emitido el 12 de junio, informó que no participará de las movilizaciones convocadas para el lunes 13 por organizaciones indígenas y sociales.
Lea más en : Representante del transporte intra e interprovincial dice que no participarán en movilizaciones
Policías
Más de 51 000 agentes de Policía se activarán para resguardar cualquier tipo de incidente que se produzca en las manifestaciones preparadas para el lunes.