La acción se prolongó por unas ochos horas. Es una de las primeras acciones promovidas por el coronel en servicio pasivo Fausto Cobo, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
Esta semana el Gobierno decretó la emergencia carcelaria luego de que el miércoles se dio el hecho sangriento más reciente en dos centros penitenciarios del país. Una disputa entre bandas dejó 22 muertos, 44 heridos —entre ellos, policías— y 100 reos fugados (64 recapturados) en la Penitenciaría de Guayaquil y la cárcel Regional de Latacunga.
Nueva masacre en las cárceles supera la cifra de muertes del 2020 y, en respuesta, presidente cambia a director del SNAI y decreta emergencia
Los resultados del operativo de este sábado serán anunciados en los próximos días, se indicó.
Y como parte de esta activación, se inició la reconstrucción y el refuerzo de la infraestructura destruida en el reciente amotinamiento.
Esta operación se desarrolló de forma coordinada, en orden y con respeto a los derechos humanos, y es parte de las primeras acciones de un plan integral que incluye la reestructuración del sistema carcelario, indicó el SNAI.
El año pasado, según cifras de la Defensoría del Pueblo, hubo 103 presos asesinados a nivel nacional durante hechos violentos en las cárceles del país, pero solo en los siete primeros meses del 2021 esa cifra ya fue superada.
El presidente Guillermo Lasso declara en emergencia al sistema carcelario
Durante los enfrentamientos ocurridos esta semana en la cárcel de Latacunga, una servidora policial sufrió una agresión sexual en uno de los baños del centro penitenciario.
Y en la madrugada del viernes, el reo Jorge Vicente VC, de 26 años, fue encontrado muerto dentro del área de seguridad media del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N.º 1. El sujeto había estado involucrado en la violación de la criada policial.