Uno de los reclamos que hace la población esmeraldeña a la Policía Nacional es sobre el funcionamiento de los Puestos de Auxilio Inmediato o las Unidades de Policía Comunitaria que existen en diferentes sectores de la urbe, muchos de los cuales no funcionan y los que lo hacen realizan su trabajo a medias por la falta de personal, movilización y equipamiento.
La Policía en Esmeraldas está en desventaja frente a los delincuentes que operan en los barrios bajos de la urbe, según el criterio del Crnl. Diego Pavón, en vista que los " gatilleros" están utilizando fusiles 556.
La figura del sicario es concebida como aquel individuo que asesina por encargo a cambio de un determinado pago, ya sea monetario o por bienes materiales, o inclusive como cobro de un favor, y en donde se establece una relación de tipo convenio que mantiene al sicario como el autor material del crimen que es pagado por un autor intelectual.
Cifras pocas usuales en el mundo delictivo se han presentado en la mayoría de los cantones de nuestra provincia donde destaca el incremento del 341% donde entre enero a mayo del año anterior alcanzaron 27 muertes violentas y durante el 2022 llega a 119.
Delincuentes armados intentaron vulnerar las instalaciones del Batallón de Selva N.° 55, en Putumayo (Sucumbíos). Allí se produjo un enfrentamiento con personal militar. Este hecho lo dio a conocer el Ejército Ecuatoriano este martes, 17 de mayo del 2022.
Con una ola delictiva que no se detiene y un incremento de las muertes violentas que va marcando niveles récord, el Gobierno ha decidido este viernes llevar “el combate a los delincuentes hasta el mismo territorio donde intentan ocultarse, ellos y sus mercancías”.
La Policía Nacional del Ecuador a través de la Subzona Esmeraldas informó que en cuatro operativos contra el tráfico y microtráfico realizado por agentes de la Unidad de Investigación Antidrogas de Esmeraldas, las últimas 24 horas, permitió la aprehensión de tres personas y la incautación de miles de dosis de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización que luego de la prueba de campo dieron positivo para cocaína.
La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.
Cinco cabecillas que, según la Policía Nacional, habrían provocado la última masacre, en la cárcel de Turi, en Cuenca, fueron trasladado la noche del lunes, a bordo de un avión militar, a la cárcel "La Roca", centro penitenciario considerado de máxima seguridad en Guayaquil.
Miembros policiales del Distrito Esmeraldas procedieron a la aprehensión de cuatro presuntos autores de un asalto en la ciudad de Atacames los que se movilizaban en un vehículo, marca Aveo, color dorado, a la altura de las calle Piedrahita y Eloy Alfaro de la localidad.
Nueve indicios balísticos levantaron la mañana de este lunes, 4 de abril, agentes de Criminalística de la Policía Nacional en una esquina de la calle 116 y avenida 110, del barrio San José de Manta, en donde cerca de las 07:30 fue asesinado un hombre en los exteriores de una empresa empacadora de mariscos.
Aún no se conocen las cifras oficiales pero las autoridades han confirmado la muerte de varios internos en el Centro de Rehabilitación Social Turi (CRS) de Cuenca.
La Policía Nacional del Ecuador a través de la Subzona Esmeraldas N°08, dio a conocer los resultados de la “Productividad Policial” comprendida desde el martes 15 hasta domingo 20 de marzo del 2022.
En total fueron 126 paquetes de clorhidrato de cocaína que se halló en una furgoneta blanca en el sector de la Garzota, al norte de Guayaquil, por parte del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado). El comandante de la zona 8 de la Policía Nacional, Víctor Zárate Pérez, comenta que la droga provendría de Colombia.